Mis novelas de highlanders favoritas

Pero, Maira, ¿de verdad nos vas a hablar de highlanders hoy?
Pues sí, claro que sí, que unas piernas musculosas bajo un kilt nunca sobran, y porque hace un tiempo anduvimos bromeando por Twitter sobre la abundancia de estos en las novelas románticas que se presentan al Premio Literario de Amazon. Después, David Gómez Hidalgo trajo también a colación en su blog la idea de que hay más highlanders en la novela romántica que en la realidad. Y quizás haya algo de verdad en la broma, pero no me negaréis que también es cierto que hay más novelas negras que crímenes que resolver en la vida real.
Chascarrillos aparte, y aprovechando que tenemos entre nosotros a los habitantes de las maravillosas Tierras Altas de Escocia con más fuerza que nunca (aunque sea en el papel), he pensado que no estaría nada mal hacer una recopilación con mis novelas favoritas de highlanders. Y es que, aunque no sea mi subgénero preferido, algunas han caído.
FORASTERA, DE DIANA GABALDON

Es imprescindible empezar esta lista con la saga Outlander de Diana Gabaldon.
Mucho antes de que el guapérrimo Sam Heughan le diera vida en la serie de televisión, las lectoras ya suspirábamos por Jamie Fraser (si queréis saber por qué, echad un ojo a esta página). Lo cierto es que toda la saga, que hasta la actualidad comprende ocho libros (tochos importantes), está a medio camino entre la novela romántica y la histórica, y puede gustar por igual a los amantes de ambos géneros.
La historia narra las vicisitudes de Claire, una enfermera que viaja a Escocia con su esposo tras finalizar la Segunda Guerra Mundial y a la que un misterioso círculo de piedras la hace viajar en el tiempo hasta el siglo XVIII.
EL SECRETO DE MALCOM Y LA JOYA DE MEGGERNIE, DE KATE DANON

Kate Danon es una de mis autoras españolas favoritas dentro de la romántica, y leo todos los libros que publica. Curiosamente, con El secreto de Malcolm quedó finalista en el Premio Amazon de 2018, y la verdad es que la novela lo merece.
Tanto esta como la anterior de la serie, La joya de Meggernie, están entre las que más me gustan, y por cuestiones que van más allá de la ambientación en Escocia, como son la narrativa, la construcción de la trama o algunos de los temas que trata como trasfondo (fascinante en el caso de La joya de Meggernie).
NACIDO EN PECADO DE KINLEY MACGREGOR

Una historia muy emotiva, aunque con sus dosis justa de acción. Narra la historia de amor entre una escocesa y un guerrero inglés (aunque de ascendencia escocesa, no podía ser de otra forma) obligados a casarse a la fuerza para garantizar la supervivencia del clan.
El protagonista arrastra un pasado turbulento, triste y oscuro y, en cierta manera, se aparta un poco del típico highlander de este subgénero. Destaca la fortaleza de Callie, la protagonista femenina, capaz de luchar hasta el final por las tierras y las personas que ama.
EL RESCATE DE JULIE GARWOOD

Fue una de las primeras novelas románticas que leí allá en mi adolescencia, y guardo su recuerdo con un cariño especial.
La autora tiene un buen puñado de libros ambientados en las Highlands escocesas y, aunque es verdad que algunas han envejecido regular y los protagonistas masculinos a veces presentan actitudes que hoy en día nos chirrían o molestan en una novela romántica (aunque, en la época, feministas no eran, precisamente), todavía pueden proporcionar gratas horas de lectura a cualquier amante del género.
Estos son simplemente algunos de mis favoritos, pero os animo a descubrir a muchas autoras, españolas incluso, que escriben novelas ambientadas en las Highlands, como la gran Nieves Hidalgo, Raquel de la Morena, Tessa C. Martin, Adriana Rubens (¡en contemporánea!), Karen Marie Moning o Sandra Bree, entre otras muchas. Porque ya se sabe que, en esto de la literatura, siempre hay un libro para cada lector.